jueves, 20 de abril de 2017

La risa y el sistema inmunológico

La risa es generalmente un acto involuntario que se produce por interrupciones en el momento de la exhalación.
Esta comienza por una estimulación de las áreas primarias y secundarias del sistema nervioso central, y es procesado en una región del cerebro llamada sistema límbico (centro responsable de las emociones), la cual produce los gestos faciales, o sea la sonrisa, y la acción del sistema respiratorio.
Sabías que… la risa fue heredada de los primates y se cree que es una forma de comunicación.
Pero ahora, ¿Que tienen que ver las proteínas?. En el año 2013 la asociación mexicana de Risaterapia comunicó, por su encargado Luis González Imbert, que “La risa es una práctica acertada que, además de reducir los niveles de tensión y ansiedad, fortalece el sistema inmunológico”, aparte de reducir el colesterol, la hipertensión y quemar calorías, todo esto gracias a las proteínas.
Sabías que… los adultos ríen unas 20 veces por día en comparación con los niños que lo hacen 300 veces.
La risa libera endorfinas, las cuales son pequeñas cadenas proteicas producidas por nuestro cuerpo que se liberan a través de la médula espinal, y sirven para atenuar el dolor y causar una sensación de bienestar por lo que es conocida como hormona de la felicidad. Está luego circula por el sistema circulatorio y ayuda a proteger al organismo de enfermedades degenerativas a largo plazo.
Sabías que… una sonrisa verdadera produce unas arrugas al costado de los ojos ya que utiliza más músculos que una falsa.
También aumenta el riego de la sangre disminuyendo la hipertensión, e incrementa el colágeno, una proteína de la piel que la mantiene firme y elástica, y al degenerarse causa las arrugas.
También ayuda a la liberación de lipoproteínas, las cuales son una combinación de proteínas y grasa, que al circular en la sangre ayudan a reducir el colesterol, una enfermedad que puede llegar a ser mortal.
Sabías que… la risa mueve alrededor de 400 músculos.
La risa estimula un gran movimiento de músculos, lo que es posible gracias a dos proteínas, la actina y miosina, para que pueda producirse, lo cual sin importar si el falsa o no quema muchas calorías.





jueves, 6 de abril de 2017

Nuestro recorrido en la materia Bioquímica

Nosotros queremos abordar los temas del año el el tren del aprendizaje:

Bioquímica dinámica...

En todo ser vivo ocurren todo el tiempo reacciones químicas que en su conjunto son llamadas metabolismo. Lo primero que se investigó fueron los cambios que experimentaban las sustancias incorporadas y luego sobre la síntesis de los componentes del organismo. El progreso de la enzimología hizo que se pudiera avanzar mucho en los estudios metabólicos. Las conversiones químicas se realizan en forma gradual por vías metabólicas, que en etapas sucesivas convierten un compuesto inicial en un producto final determinado. Desde los primeros estudios hasta la actualidad los datos obtenidos han dado lugar a mapas metabólicos que muestran las interconexiones y desvíos en los recorridos de algún compuesto. Es difícil entender cómo ese conjunto de etapas puede ser ordenado pero gracias a los dispositivos de control todo transcurre según las necesidades del organismo. Los sistemas nerviosos y endocrino aseguran el correcto funcionamiento integrado del organismo.
















#QB4B2017 #Bioquimica

Entradas: